Esta Semana Santa hemos pasado unos días en familia en Valencia, somos una familia con un niño de 7 años, una niña de 5 años y un bebé de pocos meses. Llevábamos preparadas varias actividades y planes por si alguno de los días no salía bueno y hacía frío, lo que provocaría que nos truncara el plan de playa que teníamos en mente.
Para aquellos que estáis pensando pasar unos días por Valencia con niños, aprovechando que está cerca el Puente de Mayo, os presentamos los planes que teníamos apuntados, por si os pueden servir de ayuda a la hora de escoger y disfrutar de vuestra escapada de fin de semana con niños y en familia a vuestro aire.
Para los amantes del fútbol, un recorrido por la historia del Club de Fútbol Valencia con el Forever Tour Mestalla. Se puede visitar la sala de trofeos, el palco vip, la sala de prensa o el vestuario local. Se pasa por el túnel hasta salir al propio campo y pisar el césped, te puedes sentar en los banquillos. Por lo visto el Mestalla es el estadio de España más antiguo con más de 90 años de antigüedad.
Para los que les gustan los animales salvajes, como un safari por África, se pueden ver animales como cocodrilos, tigres y gorilas, del mismo modo que en la película Madagascar, podrás ver también a un pariente lejano del rey Julien.
Se pueden observar de cerca y sin barreras, al igual que si estuvieras en la extensa Sabana o en los bosques ecuatoriales, también puedes seguir la senda de los elefantes hasta llegar a la cueva más legendaria de África.
Dicen que sus 100.000 m² son como descubrir el corazón de África sin salir de Valencia y por lo visto es una de las atracciones mejor valoradas por los turistas que visitan Valencia en familia.
Para los que prefieren animales acuáticos, igual que realizar un viaje submarino adentrándote en las aguas más profundas, se puede realizar en el mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar a más de 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes y en el que se encuentran representados los principales ecosistemas marinos del plante. Si tienes suerte puedes vivir la experiencia de convertirse en entrenador de animales mamíferos marinos, de dormir con tiburones o de alimentar a pingüinos.
Para los más tranquilos se puede disfrutar de un paseo en una de las embarcaciones típicas «albuferenc» por el lago central del Parque Natural de la Albufera, el lago más grande de España. Se encuentra a escasos kilómetros del centro de la ciudad y es uno de los espacios naturales de mayor valor medioambiental y ecológico de Europa.
Podrás descubrir de la gran biodiversidad de este espacio protegido, siendo un paraíso natural para numerosas especies de aves. Se puede aprovechar para descubrir los orígenes de la gastronomía valenciana ya que se navega entre los arrozales.
Para los que quieren algo más de aventura y les gusta disfrutar del mar, se puede realizar una travesía por la costa valenciana a bordo de un catamarán. Se puede dar un chapuzón en alta mar, practicar snorkel y recorrer los campos de regatas. Se zarpa desde la Marina Real Juan Carlos I, creada con motivo de la celebración de la 32ª Americas Cup de Vela y escenario excepcional del Gran Premio de Europa de Fórmula 1.
Para los niños que prefieren experimentar con la ciencia y la tecnología. Dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este museo te permite realizar experimentos in situ, que permitirán conocer a los más pequeños de una manera interactiva los conocimientos y principios científicos. Aprender experimentado es la mejor manera de comprender los últimos avances científicos. En este museo ya hemos estado en otras ocasiones y a nuestros hijos les encanta entrar en el taller de los trabajadores, en el que pueden desempeñar alguno de los trabajos de los adultos.
Para los que les gusta el cine, se puede por ejemplo viajar al espacio para saber cómo se ve nuestro planeta desde la Estación Espacial Internacional y vivir más aventuras en 3D. Se encuentra dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el mayor complejo lúdico-cultural de Europa, enclave de vanguardia que firman arquitectos como Santiago Calatrava y Félix Candela. Es una buena oportunidad para divertirse con el arte, la ciencia y la naturaleza.
Para los que les gusta pasear andando o en bici. Puedes aprovechar para pasear por los Jardines del Turia, el mayor jardín urbano de España. Prepara la cámara, pues las panorámicas urbanas que ofrecen con puentes de diferentes épocas y estilos arquitectónicos son por lo visto preciosos.
Dentro de estos jardines se encuentra el Parque de Gulliver, un gigante tumbado que hace las delicias de los más pequeños, los hace sentir como felices liliputienses trepando y deslizándose por sus gigantes toboganes por todos los lados. Este sí lo conocemos y aunque estaba algo deteriorado, hizo que nuestros hijos disfrutaran de lo lindo y además totalmente gratis.
También se puede pasear por el Parque Público de Cabecera, situado cerca del Bioparc, único en el mundo con más de un millón de metros cuadrados de naturaleza y que recorren la ciudad, antes ocupadas por las aguas del río Turia. Se puede encontrar un auditorio al aire libre, además de un embarcadero, bares y diferentes áreas de juegos para niños. Se puede acceder totalmente gratis a los sectores 1 (Montaña-mirador) y 2 (Bosque de Ribera mediterráneo) el resto Bioparc es de pago y el Parque de Atracciones está en construcción.
Debido al grande recorrido, recomendamos realizar el paseo en bici o Segway (aunque este último no recomendado para niños pequeño). De entre los diferentes sitios para alquiler os facilitamos varios enlaces:
Tenemos apuntados algunos museos para ir con niños, en los que podría interesar por su temática:
Museo de la America´s Cup
Museo de Soldaditos de Plomo
Museo del Juguete
Mueso Fallero
Teléfonos de interés: